La Propagación de Plantas consiste en efectuar su multiplicación por medios tanto sexuales como asexuales. Un estudio de la propagación de plantas presenta 3 aspectos diferentes:
1. Para propagar plantas con éxito es necesario conocer las manipulaciones mecánicas y procedimientos técnicos, cuyo dominio requiere de cierta práctica y experiencia, siendo ejemplo de ello el cómo hacer injertos o preparar estacas.
2. Se requiere de conocimientos de las estructuras y la forma de desarrollo de la planta, lo cual puede decirse que constituye la ciencia de la propagación.
3. Se requiere conocer las distintas especies o clases de plantas y los varios métodos con los cuales es posible propagar ciertas de ellas.
2. Se requiere de conocimientos de las estructuras y la forma de desarrollo de la planta, lo cual puede decirse que constituye la ciencia de la propagación.
3. Se requiere conocer las distintas especies o clases de plantas y los varios métodos con los cuales es posible propagar ciertas de ellas.
El progreso en el desarrollo agrícola ha implicado la interacción de 2 actividades distintas: Una es la selección de clases específicas de plantas y la otra es la reproducción de esas clases en tal forma que retengan, bajo cultivo, sus características valiosas.
La propagación de plantas implica el control de 2 tipos de desarrollo del ciclo biológico básicamente diferentes, sexual y asexual. La conservación de las características propias de una planta o de un grupo de plantas depende de la transmisión de una generación a la siguiente de una combinación específica de genes presentes en los cromosomas de las células. El conjunto de esos genes constituye el genotipo de la planta.
En cuanto a dicha reproducción asexual, se emplean partes vegetativas de la planta original, y es posible porque cada célula de la planta contiene la información genética necesaria para generar la planta entera. La reproducción puede ocurrir mediante la formación de raíces y tallos adventicios o por medio de la unión de partes vegetativas por injertos. Las estacas de tallo y los acodos tienen la capacidad de para formar raíces adventicias y las estacas de raíz pueden generar un sistema nuevo de brote. Las hojas pueden regenerar tanto nuevas raíces como nuevos tallos. Es posible injertar entre sí una raíz y un tallo para formar una sola planta.
La propagación de plantas, ya sea por semilla o vegetativa, puede verse afectada de manera adversa por diversos organismos patógenos como hongos, bacterias, insectos y ácaros, y para lograr el éxito en la misma se necesita controlarlos. Los programas de control deben ser incluidos como parte esencial de las operaciones de propagación. De igual manera es el hecho de que ciertos organismos patógenos pueden ser diseminados junto con el material de propagación, ya sea en la superficie de la planta o en el interior de la misma. En consecuencia, se deben incluir procedimientos que eliminen la presencia del organismo patógeno si está presente o que detecten aquellas plantas o sus partes estén libres de patógenos, que entonces puede ser utilizado como material de propagación. Los problemas fitopatológicos varían en las diferentes especies de plantas y para cultivos específicos.
Resumen tomado del Libro: Hartmann & Kester. Propagación de Plantas, Principios y Prácticas.
Hasta Pronto!!!
Ing. Agro. Perling Lagarde.
Comentarios
Publicar un comentario