Para muchos, éste tema es muy
polémico tanto de manera negativa como de manera positiva. En el Mundo, la
Biotecnología ha agarrado un auge importante y de hecho, algunos países
simplemente no están de acuerdo con las algunas herramientas que se ofrecen al
respecto. Otros, simplemente no conocen a profundidad sobre éste tema y emiten
opiniones de manera errónea e irresponsable.
Empecemos entonces por definir lo
que significa Biotecnología: La palabra “BIO” hace referencia a vida y “TECNOLOGÍA”
hace referencia a técnicas. Uniendo los significados y dándoles un buen
enfoque, quedaría como “Técnicas utilizadas como herramientas para obtener
beneficios de la vida”. La Biotecnología se apoya en diferentes ciencias como
por ejemplo: genética, biología, medicina, agronomía, bioquímica, etc. De
manera que, para poder desarrollarla se deben conocer muchos aspectos
fundamentales, tales como los organismos vivos (plantas, animales, microorganismos
y humanos) que es realmente con quienes y en quienes se trabaja. Cada uno de
éstos organismos vivos están constituidos por células y dentro de éstas, se
realizan innumerables procesos fundamentales que les permiten a dichos organismos
la posibilidad de vivir, además se encuentran los genes, mismos que confieren
las características hereditarias que se transmiten de generación en generación.
He tocado un punto realmente
interesante: “Los Genes”. Todos los organismos vivos pueden ser genéticamente modificados
para obtener características benéficas, obtener un producto de mejor calidad y
por ejemplo en Agricultura se utilizan para la obtención de plantas y/o
animales resistente a alguna enfermedad
o plaga, con mayor cantidad de nutrientes, que resistan ciertas condiciones
ambientales, que genere mayor número de individuos, etc. Se hace necesario
hablar sobre los “Transgénicos” (Los alimentos
sometidos a ingeniería genética o alimentos transgénicos son aquellos que fueron producidos a partir
de un organismo modificado genéticamente
mediante ingeniería genética), que se cree que son
malos, sin embargo, cualquier proceso de intercambio de genes sea de manera
natural o mediante la manipulación por el hombre, es considerado transgénico,
es una transferencia de genes.
Pero volviendo al tema de la
Biotecnología, ésta ha sido utilizada de muchas maneras por el hombre desde la
preparación de productos alimenticios (pan, cerveza, vinos, yogurt, quesos,
etc.) hasta introducirla como una herramienta en la agricultura y mejoramiento
de cultivos y animales, e incluso en la fabricación de vacunas para prevenir
enfermedades. En todos éstos usos están involucrados diferentes tipos de
organismos vivos.
¿En dónde podemos presenciar la
utilización de la Biotecnología en la Agricultura?
Daré algunos de los ejemplos,
quizás los más conocidos:
El Compostaje, es un proceso que
utiliza microorganismos para la descomposición de residuos y desechos orgánicos
con la finalidad de utilizarlos como abono para las plantas e incorporarlos al
suelo en donde se estén desarrollando y brindarles nutrimentos de origen orgánico.
En el Control Biológico de
Plagas, en donde se utilizan organismos depredadores que se alimentan o
parasitan a otros organismos que se consideran plagas, generalmente asociados a
cultivos agrícolas. Así como también a
nivel del suelo, se encuentran una cantidad de patógenos perjudiciales a las
plantas y se utilizan otros organismos que las protegen de dicho patógenos,
haciendo una simbiosis o no con ellas.
Los Biofertilizantes, son
compuestos y microorganismos que se incorporan al suelo con la finalidad de
acelerar los procesos biológicos y químicos que ahí se generan. Tratando de
evitar, el uso en exceso de fertilizantes químicos.
En general, la Biotecnología es
usada de muchas formas y en muchos ámbitos profesionales y disciplinarios. Como
todo, no se puede hablar bien o mal de algo sin conocerlo a fondo y sin saber
los pro y los contra que pueden traer consigo. De igual manera, siempre es malo
todo aquello que se use en exceso, se debe mantener un equilibrio porque así como
la biotecnología ofrece muy buenas técnicas, simplemente son herramientas que
están bajo la dirección de ciertas reglas. Por lo que existe la BIOÉTICA (rama
de la ética que se dedica a proveer los principios para la correcta conducta
humana respecto a la vida,
tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y vegetal), así como
al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida).
Siempre debemos respetar nuestro
entorno de vida, y si no poseemos un fuerte y amplio conocimiento sobre cierto
tema es preferible no opinar ni a favor ni en contra, simplemente con
investigar al respecto, podremos formarnos un criterio responsable de ciertas
situaciones desconocidas.
Hasta Pronto!!
Ing. Agrónoma
Perling Lagarde.
Comentarios
Publicar un comentario