Todas las plantas se derivan de una semilla. Cada semilla es capaz de desarrollarse generando un individuo sano y estable que pueda cumplir nuevamente su ciclo, es decir, la semilla germina teniendo las condiciones e agua y luz necesarias y luego va creciendo hasta llegar a su madurez generando flores y posteriores frutos, dentro de los cuales están las semillas, repitiéndose cada uno de los pasos. Las semillas contienen en su interior una cantidad limitada de reservas nutritivas que les permite poder realizar la germinación e iniciar su crecimiento y desarrollo, pero esto es solo el comienzo del ciclo pues al estar en contacto con el medio ambiente luchan para obtener de él los nutrimentos que necesitan para continuar su desarrollo, como por ejemplo el agua y la luz solar, recuerden que las plantas necesitan principalmente de éstos dos factores abióticos para subsistir, es necesario entonces dar a conocer que cuando la planta inicia el proceso de Floración, ésta se encuentra lista para la reproducción de la especie.
La Flor de una planta angiosperma puede ser masculina (órgano reproductivo constituido por Estambres con sus Anteras llenas de granos de pólen), femenina (órgano reproductivo constituido por el Pistilo con sus óvulos dentro del Ovario) o hermafrodita (con ambos órganos reproductivos). Para lograr que se fecunde el óvulo con el grano de polen deben suscitarse ciertos eventos, tales como La Polinización que es la transferencia o transporte del polen funcional (maduro) desde las anteras hasta el estigma cuando éste está receptivo. Existen dos mecanismos de polinización que definen dos tipos de plantas, uno es la Autogamia (flores que se autofecundan, utilizando su propio polen), ejemplo: Caraota, Frijol, Soya, Arroz, Café, Cítricos entre otras., y el otro es la Alogamia (flores que se fecundan con polen procedente de otra flor de la misma especie), ejemplo: Maíz, Cebolla, Zanahoria, Remolacha, Espárrago, Girasol entre otras.


La diseminación de éstas semillas pueden ser accidental o realizada por la mano del hombre. La primera opción puede ocurrir a través de animales por medio del traslado a sus depósitos de alimentos, por adhesión a alguna parte de su cuerpo y/o en la defecación, así como también por el viento, el agua, por adhesión a algún implemento de trabajo agrícola (botas, palas, ruedas de tractor, sacos, etc. La segunda opción es llevada a cabo por los agricultores a través de la recolección, transporte y posterior siembra programada. Gracias a la Diseminación es que podemos encontrar gran variedad de especies en todo el mundo, sin contar con la principal fuente de diversidad dada por los centros de origen de cada especie.
Espero les haya gustado el nuevo tema, me pareció importante debido a que la Semilla es el principio de un individuo aunque hace recordar la frase y pregunta: ¿Quién fue primero: el huevo o la gallina?.... llevándolo a nuestro ámbito, quedaría: ¿Quién fue primero: la semilla o la planta?...
Hasta Pronto!!!
Ing. Agro. Perling Lagarde
Comentarios
Publicar un comentario